Vasilisa la Bella: un cuento de hadas ruso lleno de magia y misterio

08.08.2023

¿Te gustan los cuentos de hadas? ¿Te fascinan las historias de princesas, brujas, dragones y otros seres fantásticos? Si es así, te invito a conocer uno de los cuentos más populares de la tradición rusa: Vasilisa la Bella.


Vasilisa la Bella es un cuento que forma parte de la colección de Cuentos populares rusos, recopilada por el folclorista Aleksandr Afanásiev en el siglo XIX. Este cuento narra las aventuras de una joven huérfana que debe enfrentarse a los maltratos de su madrastra y sus hermanastras, y a los peligros de la temible bruja Baba Yaga, con la ayuda de una mágica muñeca que le regaló su madre antes de morir.

El argumento del cuento

El cuento comienza presentando a Vasilisa, una niña de ocho años que vive felizmente con sus padres. Su madre, al sentir que se acerca su muerte, le entrega a su hija una pequeña muñeca de madera y le dice que la guarde siempre consigo, que no se la muestre a nadie y que le dé de comer y de beber cuando necesite su ayuda. La madre muere y Vasilisa queda inconsolable, pero la muñeca la consuela y le da ánimos.

Al cabo de un tiempo, el padre de Vasilisa decide casarse nuevamente con una viuda que tiene dos hijas de su edad. La nueva familia se muda a una casa cerca del bosque, donde se rumorea que vive la terrible Baba Yaga, una bruja que se come a los niños y que vuela en un mortero con una escoba.

La madrastra y las hermanastras de Vasilisa son muy crueles con ella y le hacen la vida imposible. Le encargan todas las tareas domésticas y le mandan al bosque con cualquier pretexto, esperando que se encuentre con la bruja. Sin embargo, Vasilisa siempre logra cumplir con todo gracias a la ayuda de su muñeca, que le hace el trabajo o le indica el camino.

Un día, la madrastra apaga todas las luces de la casa, excepto una vela, y le dice a Vasilisa que vaya al bosque a pedirle fuego a Baba Yaga, pues no tienen cerillas ni yesca. Vasilisa tiene mucho miedo, pero no se atreve a desobedecer. Antes de salir, le da de comer y de beber a su muñeca y le pide consejo. La muñeca le dice que vaya sin temor, que ella la protegerá.

Vasilisa se adentra en el bosque y se encuentra con varios seres extraños: un jinete blanco, un jinete rojo y un jinete negro. La muñeca le explica que son el día, el sol y la noche. Por fin llega a la cabaña de Baba Yaga, rodeada por una valla hecha con huesos humanos y calaveras con ojos brillantes. La bruja aparece volando en su mortero y le pregunta qué quiere. Vasilisa le dice que viene a pedirle fuego y Baba Yaga acepta dárselo si antes cumple con algunas tareas.

La bruja entra en su cabaña y ordena a Vasilisa que prepare la cena, que limpie el patio, que lave la ropa y que peine su cabellera. Además, le deja un montón de trigo mezclado con semillas de amapola y le dice que debe separarlos grano por grano antes del amanecer. Si no lo hace, se la comerá.

Vasilisa se pone a trabajar con desesperación, pero pronto se da cuenta de que es imposible terminar todo. Entonces recurre a su muñeca, que le dice que se duerma tranquila, que ella se encargará de todo. Al día siguiente, cuando Baba Yaga regresa, se sorprende al ver que Vasilisa ha cumplido con todo. Sin embargo, no está dispuesta a dejarla ir tan fácilmente y le propone un nuevo desafío: debe responder a tres preguntas o será devorada.

Las preguntas son las siguientes:

  • ¿Qué es lo que va por la mañana sobre una pierna, al mediodía sobre dos y por la tarde sobre tres?
  • ¿Qué es lo que es más fuerte que el acero y más dulce que la miel?
  • ¿Qué es lo que hace que el hombre avance por el mundo?

Vasilisa responde correctamente a las tres preguntas, demostrando su inteligencia y su sabiduría. La primera respuesta es el hombre, que de niño gatea, de adulto camina y de anciano usa un bastón. La segunda respuesta es el fuego, que puede fundir el metal y calentar los alimentos. La tercera respuesta es el poder, que mueve a los reyes y a los guerreros.

Baba Yaga se enfurece al ver que Vasilisa ha superado su prueba y le pregunta quién la ha ayudado. Vasilisa le dice que ha sido la bendición de su madre. La bruja no puede soportar esa palabra y le ordena que se vaya de su casa. Le da una calavera con ojos de fuego y le dice que se la lleve a su madrastra, pues es el fuego que ha venido a buscar.

Vasilisa sale corriendo del bosque con la calavera en sus manos. Al llegar a su casa, ve que está a oscuras y que sus hermanastras la esperan ansiosas. Al entrar, la calavera lanza unas llamas que queman a las tres mujeres hasta convertirlas en cenizas. Vasilisa se queda sola y decide irse a vivir a la ciudad, donde se hospeda en la casa de una anciana.

Allí, Vasilisa se dedica a tejer y a bordar con gran habilidad. Un día, hace una camisa tan hermosa que llama la atención del zar, el rey de Rusia. El zar le pide que se la lleve al palacio y cuando la ve queda maravillado por su belleza y su talento. Le pide que se case con él y Vasilisa acepta. Así, Vasilisa se convierte en zarina y vive feliz junto a su esposo. También invita a su padre, que ha regresado de un largo viaje, y a la anciana que la acogió. A su muñeca la guarda en un cofre y le da las gracias por haberla salvado tantas veces.

El significado del cuento

Vasilisa la Bella es un cuento que tiene varios elementos simbólicos e interesantes para analizar. Por un lado, podemos ver la influencia del cristianismo en la cultura rusa, pues el cuento hace referencia al día, al sol y a la noche como tres jinetes, aludiendo a la Santísima Trinidad. También se menciona el poder de la bendición materna, que representa la fe y la protección divina.

Por otro lado, podemos apreciar la presencia de elementos paganos y mágicos, como la bruja Baba Yaga, que encarna el arquetipo de la vieja sabia y terrible, que pone a prueba al héroe o a la heroína con sus enigmas y sus amenazas. Baba Yaga es una figura ambigua, pues puede ser tanto malvada como benéfica, según el caso. En este cuento, ella representa el lado oscuro de la naturaleza femenina, pero también el conocimiento oculto y el poder.

Otro elemento importante es la muñeca de Vasilisa, que simboliza el espíritu de su madre y su conexión con sus raíces familiares. Es una especie de amuleto o talismán que le da fuerza y confianza a Vasilisa para superar las dificultades. La muñeca también puede interpretarse como una manifestación del inconsciente colectivo, pues le habla a Vasilisa en sueños y le revela secretos.

Finalmente, podemos destacar el tema del fuego como un símbolo de vida, pasión y transformación. El fuego es lo que busca Vasilisa para iluminar su casa, pero también para iluminar su alma. Es lo que le da Baba Yaga como recompensa por su valentía e inteligencia, pero también como castigo por su bondad. El fuego es lo que consume a sus enemigas, pero también lo que despierta el amor del zar.

La moraleja del cuento

Como todo buen cuento de hadas, Vasilisa la Bella tiene una moraleja que nos enseña una lección de vida: la bondad, la inteligencia y la valentía son las virtudes que nos permiten superar los obstáculos y alcanzar nuestros sueños. Vasilisa es una heroína que no se deja vencer por el miedo, la tristeza o la crueldad, sino que confía en su corazón y en su muñeca. Ella demuestra que con amor y sabiduría se puede enfrentar a cualquier desafío, incluso a una bruja tan poderosa como Baba Yaga. También nos muestra que el fuego es una fuerza que puede ser tanto destructiva como creativa, según cómo se use.

Nos invita a reflexionar sobre las virtudes que nos hacen triunfar en la vida.

Este cuento de hadas ruso que nos transporta a un mundo mágico y misterioso, donde una joven huérfana debe superar las pruebas de una bruja para conseguir el fuego que necesita. Este cuento tiene varios elementos simbólicos e interesantes para analizar, como la influencia del cristianismo y el paganismo, la figura de Baba Yaga, la muñeca de Vasilisa y el tema del fuego. Además, tiene una moraleja que nos invita a reflexionar sobre las virtudes que nos hacen triunfar en la vida.

¿Ya conocías este cuento?¿Te gustaría leerlo?

Espero que hayas conocido  más sobre este fascinante cuento. Si quieres leer el cuento completo, puedes encontrarlo aquí, 


¡Gracias por leer hasta el final!


Referencias

Espíritu Curioso
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar