Los momentos de la historia que cambiaron la moda para siempre

16.08.2023
La moda no es algo que exista solo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo
-Coco Chanel


La moda es una forma de expresión artística, cultural y social que refleja los cambios y las tendencias de cada época. A lo largo de la historia, han existido diseñadores, artistas, movimientos e innovaciones que han marcado un antes y un después en la forma de vestir y de concebir la belleza. En este artículo, repasaremos algunos de los momentos más importantes que han transformado la moda para siempre.


1911: El nacimiento del editorial de moda

Uno de los primeros momentos que cambió la moda fue cuando el fotógrafo Edward Steichen capturó los diseños del modista francés Paul Poiret para la revista Art et Décoration en 1911 (Baudot, 2006; Laver, 2012). Se considera que esta fue una de las primeras editoriales de moda, es decir, una serie de fotografías que muestran las creaciones de un diseñador con una intención artística y narrativa. Poiret fue un pionero en liberar a las mujeres del corsé, introducir influencias orientales y lanzar una línea de perfumes. Su colaboración con Steichen abrió el camino para que otros fotógrafos y revistas difundieran la moda como una forma de arte.

Este momento fue importante porque inició una nueva forma de comunicar y promover la moda, que se ha mantenido hasta nuestros días. Además, reflejó el espíritu innovador y vanguardista de principios del siglo XX, que buscaba romper con las normas establecidas y explorar nuevas posibilidades estéticas.

1926: El vestido negro de Coco Chanel

Otro momento clave en la historia de la moda fue cuando Coco Chanel presentó al mundo el vestido negro en el número de octubre de 1926 de Vogue (Breward, 2003; Laver, 2012). El vestido era simple, elegante y versátil, apto para cualquier ocasión y fácil de combinar con accesorios. Chanel rompió con el uso tradicional del negro como símbolo de luto y lo convirtió en un color chic y moderno. El vestido negro se convirtió en un ícono de la moda y en un básico del guardarropa femenino, que sigue vigente hasta hoy.

Este momento fue importante porque representó una revolución en la moda femenina, que dejó atrás los excesos y las restricciones del pasado y apostó por la simplicidad y la funcionalidad. Además, expresó el deseo de las mujeres de ser independientes, elegantes y seguras de sí mismas.

1947: El New Look de Christian Dior

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo necesitaba un cambio y una dosis de optimismo. Christian Dior lo ofreció con su colección Corolle, bautizada por la prensa como el New Look (Breward, 2003; Laver, 2012). El New Look se caracterizaba por una silueta femenina y sofisticada, con hombros redondeados, cintura ceñida, falda amplia y larga, y sombrero. Dior recuperó el glamour y la elegancia perdidos durante la guerra, y causó sensación entre las mujeres que querían sentirse bellas y poderosas.

Este momento fue importante porque marcó el inicio de una nueva era en la moda, que se caracterizó por la abundancia, el lujo y la fantasía. Además, influyó en el desarrollo económico y cultural de Francia, que se consolidó como la capital mundial de la alta costura.

1966: La minifalda de Mary Quant

La década de los sesenta fue una época de revolución social, cultural y política, y también lo fue en la moda. Una de las prendas que simbolizó este espíritu rebelde y juvenil fue la minifalda, creada por la diseñadora británica Mary Quant (Breward, 2003; Laver, 2012). La minifalda era una falda corta que dejaba al descubierto las piernas, algo impensable hasta entonces. Quant se inspiró en las chicas londinenses que buscaban una moda divertida, práctica y asequible. La minifalda se convirtió en un símbolo de liberación femenina, de expresión individual y de modernidad.

Este momento fue importante porque cambió la percepción social del cuerpo femenino, que dejó de ser un objeto de represión y se convirtió en uno de afirmación y placer. Además, reflejó el auge de la cultura juvenil y popular, que se manifestó en la música, el arte y el cine.

1981: El traje sastre femenino de Giorgio Armani

En los años ochenta, las mujeres entraron con fuerza en el mundo laboral y necesitaban una indumentaria adecuada para ello. Giorgio Armani les ofreció una solución con su traje sastre femenino, una adaptación del traje masculino a las formas y necesidades de las mujeres (Breward, 2003; Laver, 2012). El traje sastre femenino era cómodo, elegante y profesional, sin perder la feminidad ni la sensualidad. Armani creó un estilo sobrio y refinado que influyó en el cine, la televisión y la política.

Este momento fue importante porque respondió a las demandas de las mujeres que buscaban una moda que les permitiera competir en igualdad de condiciones con los hombres. Además, creó una imagen de éxito y poder que se asoció con la década de los ochenta.

1997: El vestido Versace de Jennifer Lopez

Uno de los momentos más recordados y comentados de la moda fue cuando Jennifer Lopez apareció en los premios Grammy de 2000 con un vestido verde de Versace (Breward, 2003; Laver, 2012). El vestido era de seda, con un estampado tropical, un escote profundo hasta el ombligo y una abertura lateral. El vestido causó tanto furor que provocó la creación del buscador de imágenes de Google, ya que muchos usuarios querían verlo de nuevo. El vestido Versace de Jennifer Lopez se convirtió en un ícono de la moda y en un ejemplo de cómo una prenda puede catapultar la fama de una celebridad.

Este momento fue importante porque demostró el impacto de los medios digitales en la moda, que se volvió más accesible, viral e interactiva. Además, celebró la diversidad y la sensualidad de las mujeres latinas, que se convirtieron en referentes de estilo.

Estos son solo algunos de los momentos que cambiaron la moda para siempre, pero hay muchos más. La moda es un reflejo de la sociedad, de sus gustos, valores y aspiraciones. La moda es también una forma de arte, de innovación y de comunicación. La moda es, en definitiva, una parte esencial de nuestra historia y de nuestra identidad.

¿Qué otros momentos crees que han cambiado la moda para siempre? ¿Qué impacto han tenido en la sociedad y en la cultura? ¿Qué te gustaría ver en el futuro de la moda? 


Referencias

  • Baudot, F. (2006). Moda del siglo. Madrid: Taschen.
  • Breward, C. (2003). La cultura de la moda: Una historia desde el siglo XVIII al siglo XX. Barcelona: Paidós.
  • Laver, J. (2012). Breve historia del traje y la moda. Madrid: Alianza Editorial.
Espíritu Curioso
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar